Por fuera no parece ni Iglesia, no se aprecia estructura alguna. Nadie
lo diría salvo a vista de pájaro. En Malasaña. Primero de los portugueses,
1624, anexo al Hospital de los Portugueses, creado en 1606 por Felipe III. La
reina Mariana de Austria, segunda mujer de Felipe IV, cuando ya Portugal dejó de formar
parte del Imperio español, lo cedió en el año 1668 a la comunidad de católicos
alemanes, numerosa en la Corte desde la llegada de la reina consorte Mariana de Neoburgo, cambiando el nombre del
hospital y de la iglesia. Aun así conservó la advocación de San Antonio de Padua. Imponente dentro,
octogonal, brillante y exuberante. Rizzi, Giordano o Carducho pintan. Pereira
talla. Dos exponentes, el calvario de Giordano o el San Antonio del portugués que
preside el altar. Una joya. Donada por la corona a la Hermandad del Refugio que la mantiene, así como colegio y comedor social siempre lleno.
Ocasión de ver la cripta. Escaleras
que bajan. Y sorpresa al encontrar varios enterramientos, entre ellos los de la
infanta Berenguela, hija de Alfonso X el Sabio y la también infanta Constanza,
fallecida en la infancia, hija de Fernando IV el emplazado.
Berenguela,
1253-1300. Dicen que ingresó como monja en las Huelgas de Burgos tras rechazar
matrimonio con el sultán de Egipcio.
Enero de 2024. Madrid siempre tiene algo por descubrir, en la Hermandad del Refugio, San Antonio de los Alemanes, dos horas de visita guiada, espectáculo, el hermano Joaquín no quiere callar. A destacar,
Mateo Cerezo y su Magdalena de 1666.
José Antolinez y una Inmaculada de 1667, de niña o adolescente, de cara de la calle.