domingo, 3 de abril de 2016

alcazaba badajoz


Entrada a la Alcazaba, el recinto amurallado. Conjunto defensivo de la antigua ciudad, la parte más antigua. Torres, almenas y turistas. Se atisba el Guadiana a un lado y la pintura granate y blanca de las viviendas de la Plaza Alta al otro. Recorremos la muralla. La torre de espantaperros es un antiguo campanario de torre sobre torre, hoy nido de cigüeñas. Llegamos hasta la torre vieja. Descuidados solares interiores y restos de mil cosas. Lugar que parece tener un enorme potencial, no aprovechado del todo. Cuestión de dinero y tiempo.  Pinos y palmeras en verdes jardines ganados para el disfrute de la gente. Columpios y toallas, y muchos niños. Paralelos al río sigue la muralla. El agua deja tierras en medio hasta donde los coches se llegan. Las caprichosas aguas se vuelven a juntar y enfilan puentes. Espectacular la visión del Convento de San José desde arriba. Blanco y restaurado en su portada principal, la piedra se torna beige después dando paso a un entorno de persianas a medio subir o bajar en medio de la necesidad de continuar la restauración.

Origen de la ciudad, árabe, fundada en el 875. Allí se encuentra el Museo Arqueológico Provincial, donde aparece este busto. Dice la web oficial al respecto: “Busto que representa a un personaje no identificado, a tamaño natural, con pelo corto y barba incipiente, lo que era una moda propia de militares. Va vestido con una toga contabulata, que incluye una especie de pliegue que cruza transversal o diagonalmente el pecho, y se puso de moda a partir de mediados del siglo III d.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario