sábado, 6 de febrero de 2016

torrigiano

Pietro Torrigiano (Florencia-1472-1528)
San Jerónimo (Monasterio de Guadalupe-1525)


Similar a la obra de Sevilla, el mismo santo, de terracota. Se encuentra en la sacristía de Guadalupe, santuario de peregrinación. 



Estatuas orantes de Enrique IV y su madre María de Aragón, allá donde están enterrados, en dirección al gran retablo que alberga la negra e iluminada virgen. El público escasea. Una red protege de posibles desprendimientos del techo. Muchas flores, probablemente restos de la ofrenda de hace dos días. Silencio sólo roto por el trasiego de poner y quitar ramos. Grandes y ornamentadas rejas separan el altar y capillas laterales del sitio reservado al público. Olor a flor.



Hacemos tiempo para la misa de ocho con cura joven. Pocas filas y traspasamos la reja. En segunda fila el retablo adquiere otra dimensión. La bandera de Castilla y León, doble, sobre Enrique IV. No hay homilía, sí incienso al final, también monaguillos, dos. Palabras y rezos, voces en alto. El Ave María suena en la comunión. Sopla el aire fuera.



Hacemos la visita guiada al Monasterio después de esperar a que se forme grupo. Somos mas de 30. Jubilados y nosotros. Buena colección de arte. Un frontal de altar, bordado del siglo XV por Fray Diego de Toledo, llamado de la Pasión, ilumina el museo de bordados. Gran cantidad de pinturas en el hermoso claustro, obra de Fray Juan de Santa María, del XVII. En la impresionante sala del museo de pintura y escultura descubro a un escultor flamenco del XV, Egas Cueman, autor de un diferente Cristo yaciente y de un grupo escultórico de María, María de Cleofas y San Juan. Igualmente destacable el pequeño crucifijo en marfil atribuido a Miguel Angel. Subimos al coro y suena el órgano para que aparezcan los escalofríos. En la bella sacristía 11 lienzos de Zurbarán y una gran talla de San Jerónimo, obra de Pietro Torrigiani. Cambiamos de guía y nos recibe un monje. En la antesala del camarín de la virgen, pequeña y coqueta capilla, obras de Lucas Jordan mas ocho tallas de las mujeres fuertes de la biblia, de la escuela de la Roldana. La virgen gira en su trono, se trata de una talla románica, de madera de cedro. Y el franciscano ofrece a besar la imagen. Fotos en el claustro, descubrimos que Guadalupe significa río escondido y suena el órgano de nuevo, ya abajo en los bancos, llenando de aire el espacio mientras la reja se llena de fotos, móviles y tabletas.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario