
Botticelli (Florencia-1445-1510)
Virgen de la Granada (Uffizi-Florencia-1487)
Virgen de la Granada (Uffizi-Florencia-1487)
Cuadro redondo, en todos los sentidos. El italiano,
aprendiz de Lippi desborda estética en los personajes. Pensativos o resignados.
Alguno curioso. La granada abierta y el niño que parece saludar. En Uffizi,
Florencia, de mañana temprano. Al borde del Arno que transita sin saber lo que
esconden las paredes.
Dice Vasari que el artista era seguidor de Savonarola de Ferrara (conocidos como los lloraduelos) y que pasó los últimos tiempos dejado y abandonado, arrastrándose con dos muletas.
Savoranola fue un religioso dominico, predicador italiano, confesor del gobernador de Florencia, Lorenzo de Médici, organizador de las célebres hogueras de vanidad (o "quema de vanidades") donde los florentinos estaban invitados a arrojar sus objetos de lujo y sus cosméticos, además de libros que consideraba licenciosos, como los de Giovanni Boccaccio. Predicó contra el lujo, el lucro, la depravación de los poderosos y la corrupción de la Iglesia católica, contra la búsqueda de la gloria y contra la sodomía, sospechando que estaba en toda la sociedad de Florencia, donde él vivió.
Juzgado por la inquisición y condenado a morir en la hoguera en 1498
Dice Vasari que el artista era seguidor de Savonarola de Ferrara (conocidos como los lloraduelos) y que pasó los últimos tiempos dejado y abandonado, arrastrándose con dos muletas.
Savoranola fue un religioso dominico, predicador italiano, confesor del gobernador de Florencia, Lorenzo de Médici, organizador de las célebres hogueras de vanidad (o "quema de vanidades") donde los florentinos estaban invitados a arrojar sus objetos de lujo y sus cosméticos, además de libros que consideraba licenciosos, como los de Giovanni Boccaccio. Predicó contra el lujo, el lucro, la depravación de los poderosos y la corrupción de la Iglesia católica, contra la búsqueda de la gloria y contra la sodomía, sospechando que estaba en toda la sociedad de Florencia, donde él vivió.
Juzgado por la inquisición y condenado a morir en la hoguera en 1498
No hay comentarios:
Publicar un comentario