Las misiones se suceden a través del camino que las une, el Camino Real.
700 millas de trayecto cuyo objetivo era cristianizar y enseñar las artes básicas a los nativos, como enseñar a cultivar y criar ganado. Serra (1713-1784) toma su nombre del compañero de San Francisco llamado Junipero de quién el santo decía que desearía tener un bosque lleno de tales juniperos (enebros). Luego le sucedera Lasuén (1736-1803). Y las fundaciones continuan, como la misión de San Luis Rey, a mitad de camino entre San Diego y San Juan Capistrano.
Fundada por Lasuén en 1798 y nombrada así en honor del patrón de la orden
franciscana, San Luis IX, rey de Francia. La de Santa Bárbara, fundada en honor
a la patrona, el cuatro de diciembre de 1786. La de San Fernando, San Gabriel, la
de Ventura, Santa Inés o la Purísima. Seguimos viajando hacia el norte y
topamos con San Luis Obispo, San Miguel y San Antonio. También la Soledad, San
Juan Bautista o Santa Cruz, para acabar en San Rafael y Sonoma. Todas asentadas dentro de la época de control español de la zona, 1769-1822. Todas buscando emplazamientos con agua, tierras cultivables y buenos pastos, y con presencia nativa. Tras la incorporación de California a Mexico sobrevendrá la decadencia de las misiones y de sus objetivos.
Escultura de Bruce Wolfe. En
la misión. Cristo y la Magdalena. Artista nacido en Santa Mónica en 1941. También
Fray Junipero Serra en la entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario