Velázquez (Sevilla-1599-1660)
Inmaculada (Hospital de los Venerables-Sevilla-1618)
|
La fachada reluce de blanca.
Dentro sorpresa y muy grata. Pertenece el hospital a la Fundación
Focus-Abengoa. Para empezar patio techado o velado. Dice la audio guía que el
objetivo era dar amparo a los sacerdotes enfermos o pobres tras la epidemia de
peste de 1649 que asoló el país, o dicho de otra forma, convertir la enfermedad
en salud o la pobreza en consuelo. Se terminaron las obras en 1697 y ya un par
de años más tarde albergaba a unos 30 sacerdotes. Pasamos a la iglesia que es
realmente impresionante y colorida con muros pintados por Juan Valdés Leal y su
hijo Lucas Valdés. De nuevo aparece el mariscal Soult que de esta iglesia
también se llevó una Inmaculada de Murillo que se expone en el Prado. Un cristo
crucificado de autor desconocido parece suspendido ya que la cruz apenas se
distingue. El púlpito presenta las inscripciones oíd, entended y guardad.
Subimos a la galería alta y encontramos una Dolorosa anónima con daga en pecho
con la siguiente leyenda: o quan tristis et aflicta fuitilla benedicta mater
única niti. Asomados a una celosía de este piso alto contemplamos la iglesia
desde arriba y parece otra. Volviendo a la planta baja pasamos a ver la
colección permanente del centro Velázquez, sala pequeña oscura donde sólo los
cuadros y tallas están iluminados directamente, donde un vigilante hace su
trabajo, y donde no hay palabras para definir el compendio de arte. La tenue
luz y el silencio ayudan a ello. Para empezar descubrimos que en una vista de
1647 la alameda de Hércules, que hoy peligra, ya se asemejaba y mucho a como la
vemos estos días. Seguimos con una de las obras maestras, la Inmaculada de
Velázquez, de 1618.
Impresionante la
obra y el momento de paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario