Juan Martínez Montañez (Alcalá la Real-1568-1649)
Cristo de la clemencia (Catedral de Sevilla-1603)
Visitamos a continuación la
Catedral, de grandes dimensiones, amplia y de gran altura. La iluminación es
inadecuada y las mayorías de las capillas tienen sus verjas cerradas con lo que
la visión no es precisamente ideal. Hay obras de Murillo y Zurbarán. Destaca el
pendón del libertador de Sevilla, Fernando III (1248) que muestra a leones
delgados como parte del escudo. Un par de obras a destacar, el óleo sobre tabla
que muestra el descendimiento, del pintor Pedro de Campaña (1547), autor
flamenco. Y la talla del Cristo de la Clemencia, de Juan Martínez Montañes,
1603. Una curiosidad, el Calvario con donante, que muestra a aquel que supuestamente
dona la obra mirando al artista a la par que forma parte de la pintura orando
con las manos juntas. Si hay una obra que atrae la atención del público es la
tumba de Colón, llevada a hombros de cuatro gigantes, los dos delanteros portan
los escudos de Castilla y León y cabeza erguida. Los dos traseros portan
enseñas de Navarra y Aragón y cabeza gacha. Las fotos se suceden. De repente
nos vemos envueltos en una explicación en francés de la que me llegan palabras
sueltas. Nos vale para tomar un respiro.
El retablo mayor se encuentra en obras y la Giralda cerrada por mantenimiento
de campanas con lo que nos perdemos las vistas de altura. Existe también, ya
enfilando la salida, un bonito patio de naranjas sin el apreciado fruto.
lo dice el Canciller Ayala en sus crónicas, 1396.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario